
El Repositorio Institucional UNIFÉ tiene como misión recopilar, organizar, registrar, almacenar, preservar y difundir la producción científica de la universidad. Por tal razón, a partir del 2021 opta por el "acceso abierto".
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Contiene trabajos conducentes a Grados Académicos y Títulos Profesionales
- Contiene productos de investigaciones con financiamiento
- Contiene publicaciones de autores con afiliación UNIFE (Scopus, WoS, Scielo y otros)
- Contiene libros producidos por Editorial Universitaria
- Contiene documentos acerca del Repositorio Institucional.
Recent Submissions
Plan de gestión de datos de investigación
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Presenta una guía para la elaboración de un plan de gestión de datos de investigación. Esta colección es un producto derivado de un proyecto de investigación financiado.
Protocolo de procedimientos para el depósito en datos de investigación en UNIFÉ
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Describe los procedimientos para el depósito de datos de investigación en el Repositorio Institucional UNIFÉ. Esta colección es un producto derivado de un proyecto de investigación financiado.
Control de inventarios y la optimización de recursos disponibles en el Grifo Campos de Colcabamba, Huancavelica, 2023
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Campos Ramos, Mary Liz; Flores Hinostroza, Nicole Natalie; Pareja Pera, Lidia Ysabel
El presente trabajo de investigación titulado “control de inventarios y su relación con la optimización de recursos disponibles en el grifo Campos de Colcabamba Huancavelica 2023”, tuvo como objetivo verificar si existía correlación entre las variables control de inventario y optimización de recursos disponibles. La investigación fue de un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo transversal y alcance correlacional; fue realizada a todos los trabajadores de la empresa mediante un cuestionario con la forma de Escala de Likert. Los resultados de la presente investigación verificaron que no existe correlación entre estas dos variables en la empresa Grifo Campos- 2023.
Redes sociales y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2024
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Puquio LLantoy, Carmen Camila; Vargas Díaz, Ademar
El incremento en el uso de redes sociales y su efecto en el bienestar psicológico de los alumnos universitarios representa un asunto de creciente inquietud. Este estudio investigó la relación entre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada en Lima, con el objetivo de comprender mejor esta problemática y proponer estrategias de intervención. La investigación basó en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental sin manipular variables y tuvo un alcance correlacional. Participaron 420 alumnos universitarios seleccionados a través muestreo por conveniencia. Para la recopilación de información se utilizaron dos instrumentos validados: la Escala de Adicción a Redes Sociales (ARS), que evalúa factores como obsesión, falta de control y uso excesivo; y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A), adaptada en el ámbito peruano, que mide dimensiones como autoaceptación, relaciones positivas y autonomía. La información recolectada se procesó por medio del programa SPSS, utilizando métodos de análisis descriptivo y correlacional. Los hallazgos evidenciaron una correlación significativa e inversa entre la adicción a redes sociales y el bienestar psicológico, destacándose que mayores niveles de adicción se interrelacionan con un bienestar psicológico reducido. Además, la falta de control y el uso excesivo de redes fueron las dimensiones con mayor impacto negativo en autonomía y relaciones positivas. Este estudio contribuye al campo de la psicología clínica al resaltar la necesidad de promover el uso consciente de plataformas digitales y el desarrollo de programas que fortalezcan las capacidades socioemocionales en alumnos universitarios.
Diseño del portal web Soft Gym para la gestión de servicios que brinda el gimnasio Urban Gym
(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Parisaca Chura, Yhulisa; Matos Jose, Michelle Elena; Valdivia Camacho, Gloria Esther
La presente investigación titulada “DISEÑO DEL PORTAL WEB SOFTGYM PARA LA GESTIÓN DE SERVICIOS QUE BRINDA EL GIMNASIO URBAN GYM”, consiste en realizar el diseño del Portal Web SoftGym para el gimnasio Urban Gym con la finalidad de facilitar el manejo de la información, debido a que el portal web mejora la gestión de sus servicios como: el proceso de reservas y la compra de membresías. Los clientes del gimnasio podrán realizar reservas, obtener información sobre el gimnasio, las áreas y servicios que cuenta como también adquirir sus membresías mediante diferentes modalidades de pago. La investigación fue de tipo aplicada y de diseño de investigación cuasi experimental que consistió en el diseño Pre test y Post test. Para el desarrollo del Portal Web se adoptó la metodología Scrum, y se emplearon dos cuestionarios como herramienta para recolectar los datos y medir las dimensiones. La investigación concluyó que, debido al diseño del portal web, se mejoró la gestión de servicios del gimnasio y también facilito la atención a los clientes y al área administrativa permitiendo tener mayor comunicación y eficiencia en sus labores cotidianas.